¿Qué es DevSecOps?
Reduzca el riesgo y proteja los datos de los usuarios con escaneos de seguridad continuos.

¿Qué es DevSecOps?
DevSecOps, abreviatura de desarrollo (development), seguridad (security) y operaciones (operations), es una metodología que integra prácticas modernas de seguridad en el proceso de desarrollo y entrega de software. A diferencia de los modelos tradicionales de desarrollo de software, DevSecOps prioriza la seguridad desde el principio en lugar de tratarla como una fase separada. Enfatiza la colaboración y comunicación entre los equipos de desarrollo, seguridad y operaciones para garantizar que la seguridad sea una parte integral de todo el ciclo de vida del desarrollo de software.
En un entorno DevSecOps, las consideraciones de seguridad están incorporadas en cada etapa, desde el desarrollo del código y las pruebas hasta la implementación y el mantenimiento. De esta manera, las organizaciones pueden identificar y abordar de forma proactiva las vulnerabilidades de seguridad en las primeras etapas del proceso de desarrollo, reduciendo el riesgo de brechas de seguridad y asegurando la entrega de software más seguro y resiliente.
¿Cuáles son los beneficios de DevSecOps?
Todas las organizaciones se enfrentan a la necesidad de proteger los datos de sus usuarios (y su propia reputación) mediante escaneos regulares de vulnerabilidades de seguridad comunes. En industrias que manejan información sensible, como la sanitaria, gubernamental y financiera, proteger la integridad de los datos y la privacidad del usuario es tanto un imperativo empresarial como un requisito regulatorio.
Uno de los principales beneficios de DevSecOps es la detección y remediación acelerada de vulnerabilidades de seguridad. Al integrar la seguridad en el proceso de desarrollo, los equipos pueden identificar y abordar problemas en tiempo real, minimizando el impacto potencial de las amenazas de seguridad. Al abordar las preocupaciones de seguridad desde el principio, las organizaciones pueden reducir el coste de corregir vulnerabilidades y mejorar la resiliencia general de su software.
Revisemos algunos beneficios adicionales.
Beneficios de DevSecOps
Mejora del cumplimiento normativo | DevSecOps facilita el cumplimiento de estándares y regulaciones de la industria, asegurando que el software cumpla consistentemente con los estándares legales y de calidad. |
Colaboración mejorada | DevSecOps rompe los silos entre los equipos de desarrollo y seguridad, conduciendo a una mejor comunicación, comprensión y un producto más cohesivo. |
Verificaciones automatizadas | La automatización en DevSecOps permite evaluaciones de seguridad continuas, haciendo el proceso más eficiente y menos propenso a errores humanos. |
Mayor fiabilidad | Un software seguro es un software fiable. DevSecOps contribuye a crear un producto más estable y confiable. |
Confianza del cliente | Un producto seguro genera confianza en el cliente. Saber que sus datos están seguros puede ser un factor significativo en la satisfacción y lealtad del cliente. |
Escalabilidad | A medida que la organización crece, las prácticas de DevSecOps pueden escalar en consecuencia, asegurando que la seguridad crezca con el producto y la empresa. |
Competitividad en el mercado | En un mercado cada vez más consciente de la seguridad, tener prácticas de seguridad robustas puede ser un diferenciador clave y una ventaja competitiva. |
¿Por qué es importante DevSecOps?
La importancia de DevSecOps radica en su capacidad para alinear las prácticas de seguridad con el ritmo del desarrollo de software moderno. La típica cadena de suministro de software incorpora no solo código y herramientas propietarias, sino también una variedad de componentes de terceros, bibliotecas de código abierto, frameworks y servicios, junto con APIs externas y recursos basados en la nube. Cada uno de estos componentes trae consigo su propio conjunto de vulnerabilidades y desafíos de seguridad, haciendo necesaria la implementación de una estrategia de seguridad robusta y completa.
DevSecOps ayuda a identificar y abordar proactivamente estos desafíos mediante la integración de controles de seguridad en cada paso del proceso de desarrollo. Esto asegura que la seguridad no sea una consideración posterior, sino un aspecto fundamental del flujo de trabajo de desarrollo, protegiendo toda la cadena de suministro de software contra posibles brechas y reduciendo el riesgo de explotación debido a componentes de terceros.
Además, DevSecOps contribuye a la resiliencia empresarial general al reducir el riesgo de brechas de seguridad y compromisos de datos. Esto protege no solo su información sensible, sino también la reputación de su organización. A medida que los requisitos regulatorios se vuelven más estrictos, incorporar la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo se convierte en una necesidad para el cumplimiento, haciendo de DevSecOps una práctica esencial para organizaciones de todas las industrias.
Aprenda más sobre la automatización del cumplimiento con DevSecOps
DevSecOps frente a DevOps
DevSecOps evolucionó a partir de DevOps, un enfoque para la entrega de software que tiene como objetivo acortar los ciclos de entrega de software mediante la automatización y una mayor colaboración entre los equipos de desarrollo de software y operaciones de TI.
DevSecOps y DevOps comparten principios comunes, pero difieren en su enfoque principal. Mientras que DevOps se concentra en acelerar el desarrollo y la entrega de software, DevSecOps amplía este enfoque para incluir la seguridad como un componente fundamental, asegurando que las prácticas de seguridad estén integradas a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo.
DevSecOps se construye sobre la base establecida por DevOps, aprovechando la automatización y la retroalimentación rápida para un enfoque más consistente y completo de la seguridad. Al incluir comprobaciones de seguridad en cada etapa del desarrollo, DevSecOps busca abordar preventivamente las vulnerabilidades y crear una postura de seguridad más robusta dentro del proceso de desarrollo.
¿Cómo funciona DevSecOps?
DevSecOps opera bajo la premisa de desplazar la seguridad hacia la izquierda, lo que significa que las consideraciones de seguridad se introducen lo antes posible en el proceso de desarrollo.
Las prácticas clave incluyen capacitación regular en seguridad para los equipos de desarrollo, pruebas de seguridad automatizadas y la implementación de controles y políticas de seguridad. El monitoreo continuo y los ciclos de retroalimentación aseguran que la seguridad sea un proceso continuo y adaptativo, permitiendo a las organizaciones responder rápidamente a las amenazas emergentes.
DevSecOps integra prácticas de seguridad en cada etapa del ciclo de vida de DevOps.
Planificación y análisis
-
Recopilación de requisitos de seguridad: Incluso antes de que comience la codificación, la seguridad es un punto focal. Durante la fase de planificación, los equipos identifican requisitos de seguridad y amenazas potenciales. Esto establece una hoja de ruta clara de seguridad alineada con los objetivos del proyecto.
-
Evaluación de riesgos: Realizar una evaluación exhaustiva de riesgos ayuda a priorizar las tareas de seguridad. Al comprender dónde podrían ocurrir vulnerabilidades, los equipos pueden planificar para abordarlas de manera proactiva.
Desarrollo
-
Prácticas de codificación segura: Los desarrolladores siguen pautas de codificación segura para minimizar las vulnerabilidades desde el principio. Se emplean revisiones de código y programación en parejas para garantizar que estas prácticas se apliquen de manera consistente.
-
Pruebas estáticas de seguridad de aplicaciones (SAST): Las herramientas SAST se integran en el proceso de desarrollo para escanear automáticamente el código en busca de fallos de seguridad. Esto permite a los desarrolladores identificar y corregir problemas de seguridad mientras codifican.
Integración continua y pruebas
-
Pruebas dinámicas de seguridad de aplicaciones (DAST): En esta fase, se utilizan herramientas DAST automatizadas para probar la aplicación en ejecución en busca de vulnerabilidades que solo aparecen en estado de ejecución.
-
Escaneo de dependencias: El escaneo regular de bibliotecas y dependencias de terceros asegura que la aplicación no sea susceptible a vulnerabilidades conocidas de estas fuentes.
Despliegue
-
Despliegue automatizado de seguridad: Las configuraciones y políticas de seguridad se despliegan automáticamente junto con la aplicación. Esto asegura que la configuración de seguridad se aplique de manera consistente en todos los entornos.
-
Infraestructura como Código (IaC): Se utilizan herramientas de IaC para gestionar y aprovisionar infraestructura de manera segura y eficiente, reduciendo los errores de configuración manual.
Operaciones
-
Monitoreo continuo: Las herramientas de monitoreo continuo detectan y responden a amenazas de seguridad en tiempo real. Esto incluye monitorear actividades inusuales que podrían indicar una brecha.
-
Respuesta a incidentes: DevSecOps enfatiza la respuesta rápida y efectiva a incidentes. Se disponen de procesos automatizados para manejar incidentes de seguridad, con protocolos claros para escalamiento y resolución.
Retroalimentación y mejora
-
Análisis de postura de seguridad: El análisis regular de la postura de seguridad ayuda a identificar áreas de mejora. Esto incluye revisar la efectividad de las medidas de seguridad actuales y adaptarse a las nuevas amenazas.
-
Aprendizaje y adaptación: La retroalimentación del monitoreo e incidentes se utiliza para mejorar continuamente las prácticas de seguridad. Este ciclo de aprendizaje asegura que el enfoque DevSecOps evolucione con el cambiante panorama de ciberseguridad.
Al automatizar las medidas de seguridad e incorporarlas en el proceso DevOps, DevSecOps minimiza el error humano y asegura un enfoque consistente y confiable para la seguridad en todas las etapas del desarrollo.
Herramientas de DevSecOps
Un aspecto crucial de la implementación exitosa de DevSecOps es el uso de herramientas especializadas que añaden capas de seguridad a lo largo de la canalización de desarrollo. Estas herramientas cubren una variedad de funciones, incluyendo análisis estático y dinámico de código, escaneo de vulnerabilidades y sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM).
Pruebas estáticas de seguridad de aplicaciones (SAST)
Las herramientas SAST analizan el código fuente, bytecode o código binario para identificar vulnerabilidades y fallos de seguridad dentro del código de la aplicación. Trabajan al inicio del ciclo de desarrollo, permitiendo a los desarrolladores detectar problemas antes de que lleguen a producción.
Pruebas dinámicas de seguridad de aplicaciones (DAST)
Las herramientas DAST simulan ataques externos en aplicaciones en ejecución para identificar vulnerabilidades de seguridad. Evalúan la aplicación desde el exterior, proporcionando información sobre posibles debilidades que los actores maliciosos podrían explotar.
Análisis de composición de software (SCA)
Las herramientas SCA examinan y gestionan componentes de terceros y de código abierto utilizados en el software. Ayudan a identificar vulnerabilidades conocidas, problemas de licencias y otros riesgos asociados con estos componentes.
Escaneo de seguridad de contenedores
Las herramientas de seguridad de contenedores inspeccionan las imágenes de contenedores en busca de vulnerabilidades y problemas de configuración. Aseguran que las aplicaciones contenerizadas estén libres de amenazas de seguridad y configuraciones erróneas.
Más información sobre seguridad de contenedores
Integración continua y entrega continua (CI/CD)
Las herramientas CI/CD automatizan la construcción, prueba y despliegue de software. La seguridad puede integrarse en las canalizaciones CI/CD a través de varios plugins y extensiones para garantizar que se entregue código seguro de manera consistente.
Escaneo de seguridad de Infraestructura como Código (IaC)
Las herramientas de escaneo de seguridad IaC evalúan la seguridad del código de infraestructura, como scripts de Terraform o CloudFormation. Identifican configuraciones erróneas y vulnerabilidades en la infraestructura en la nube.
Más información sobre seguridad IaC
Gestión de información y eventos de seguridad (SIEM)
Los sistemas SIEM recopilan y centralizan registros y datos de eventos de seguridad de diversas fuentes, incluyendo dispositivos de red, aplicaciones y servidores. Utilizan análisis avanzados y reglas de correlación para detectar y responder a incidentes de seguridad, proporcionando una visión integral de la postura de seguridad de una organización.
Mejores prácticas de DevSecOps
Las mejores prácticas de DevSecOps giran en torno a los principios fundamentales de colaboración, automatización y mejora continua. Las estrategias recomendadas para una adopción eficaz de DevSecOps incluyen:
-
Formación regular en seguridad para los equipos de desarrollo para mantenerlos informados sobre las últimas amenazas de seguridad y las mejores prácticas
-
Pruebas automatizadas, incluyendo análisis de código estático y dinámico, para identificar y abordar vulnerabilidades en las primeras etapas del ciclo de vida del desarrollo
-
Controles y políticas de seguridad robustos, como gestión de identidad y acceso, cifrado y estándares de codificación segura
-
Gestión segura de secretos, como el uso de gestores de secretos de terceros o tokens de autenticación de corta duración como OIDC para prevenir el acceso no autorizado a datos e infraestructura críticos
-
Monitorización continua de aplicaciones e infraestructura para garantizar que la seguridad siga siendo un proceso dinámico y adaptativo
Además, las organizaciones deberían fomentar una cultura de responsabilidad compartida, donde todos los miembros del equipo sean responsables de mantener los estándares y prácticas de seguridad establecidos. Con DevSecOps, las consideraciones de seguridad no son solo el dominio de un único equipo o individuo, sino la responsabilidad de cada colaborador y parte interesada.
Automatizar DevSecOps con CI/CD
En los modelos de desarrollo tradicionales, la seguridad a menudo se considera como algo secundario, lo que conduce a retrasos y soluciones de emergencia de último momento. La automatización de DevSecOps dentro de su canalización de CI/CD cambia esta narrativa. Obtiene la velocidad de la integración continua y el despliegue continuo, junto con la garantía de una seguridad continua.
Para integrar la seguridad con CI/CD, las organizaciones pueden implementar herramientas y escaneos de pruebas de seguridad en varias etapas de la canalización. El conjunto de integraciones de seguridad de CircleCI facilita la incorporación de herramientas de seguridad de vanguardia en sus canalizaciones de entrega, asegurando una cobertura de seguridad integral desde el commit hasta la producción.
Para comenzar a automatizar DevSecOps con CircleCI, regístrese para obtener una cuenta gratuita o contáctenos para una demostración personalizada de cómo puede elevar su estrategia de seguridad con DevSecOps y CI/CD.