Ir al contenido
NUEVO

Información práctica a partir de más de 15 millones de datos.

Obtener el boletín

¿Qué es la IAM?

Utilice la gestión de identidades y accesos (IAM) para salvaguardar sus datos y recursos con mayor seguridad y control.

¿Qué es la gestión de identidades y accesos?

La gestión de identidades y accesos (IAM) es un marco de políticas, procesos y tecnologías que facilita la gestión de las identidades digitales y regula el acceso a los recursos dentro de un sistema. En esencia, la IAM garantiza que las personas, los dispositivos y las aplicaciones adecuadas tengan acceso a los recursos adecuados en el momento oportuno.

Los equipos de entrega de software confían en IAM para gestionar de forma segura y eficiente las identidades de los usuarios, los controles de acceso y los permisos a lo largo del ciclo de vida de desarrollo del software. IAM garantiza que sólo las personas autorizadas tengan acceso a los recursos críticos, salvaguardando los datos sensibles y reduciendo el riesgo de brechas de seguridad.

Al automatizar el aprovisionamiento y desaprovisionamiento de usuarios, la IAM permite la incorporación y desvinculación eficientes de los miembros del equipo, lo que contribuye a la eficiencia operativa. Además, la IAM fomenta la responsabilidad y el cumplimiento mediante el uso de controles de acceso basados en funciones y registros de auditoría.

¿Por qué es importante la gestión de identidades y accesos en el desarrollo de software?

IAM refuerza la postura de seguridad de los equipos de entrega de software, permitiéndoles centrarse en la innovación y el desarrollo rápido sin comprometer la protección de los datos y la integridad del acceso. Aunque los sistemas IAM eficaces proporcionan una amplia gama de beneficios, los más importantes para las organizaciones de entrega de software se encuentran en la seguridad de los datos, el cumplimiento y la mitigación de riesgos.

Seguridad de los datos: IAM protege los datos sensibles controlando quién puede acceder a ellos. El acceso no autorizado puede dar lugar a violaciones de datos, comprometiendo la confidencialidad e integridad de la información.

Cumplimiento: El cumplimiento de los requisitos normativos es crucial en el desarrollo de software. La IAM ayuda a las organizaciones a cumplir las normas y reglamentos del sector mediante la implantación de los controles de acceso y los registros de auditoría necesarios.

Mitigación de riesgos: IAM mitiga el riesgo de acceso no autorizado y reduce la probabilidad de incidentes de seguridad, salvaguardando así la reputación de la organización y la confianza de los clientes.

¿Cómo funciona la gestión de identidades y accesos?

La IAM funciona a través de un conjunto de procesos que incluyen la identificación, la autenticación, la autorización y la rendición de cuentas.

Identificación: En esta fase, los usuarios o entidades proporcionan al sistema identificadores únicos, como nombres de usuario, direcciones de correo electrónico, ID de dispositivos o credenciales de aplicaciones. Estos identificadores se utilizan para distinguir a un usuario de otro e iniciar el proceso de verificación de su identidad.

Autenticación: Este proceso verifica la identidad de los usuarios o entidades que intentan acceder al sistema. Los métodos más habituales son las contraseñas, la autenticación multifactor (AMF) y la biometría.

Autorización: Una vez autenticado, IAM determina el nivel de acceso que debe tener un usuario o entidad basándose en controles de acceso predefinidos. La autorización garantiza que los usuarios sólo accedan a los recursos necesarios para sus funciones.

Responsabilidad: IAM mantiene un registro de las actividades de los usuarios, creando una pista de auditoría. Esta responsabilidad es crucial para rastrear cualquier actividad no autorizada o sospechosa dentro del sistema.

Tipos de controles de acceso

Los controles de acceso desempeñan un papel fundamental en la regulación y gestión de las interacciones de los usuarios dentro de un sistema. Existen varios tipos de controles de acceso, cada uno con propósitos distintos.

Tipos de controles de acceso

Basado en roles Asigna permisos a los usuarios según sus roles dentro de una organización. Los usuarios heredan los derechos de acceso asociados con sus roles específicos, lo que simplifica la administración y garantiza un enfoque estructurado para la autorización.
Basado en atributos Evalúa una variedad de atributos asociados con usuarios, dispositivos o factores ambientales para determinar los permisos de acceso. Este enfoque dinámico permite un control detallado, considerando múltiples parámetros antes de conceder o denegar el acceso.
Basado en políticas Se basa en políticas definidas por los administradores para regular el acceso. Las políticas articulan las condiciones bajo las cuales se permite o deniega el acceso, proporcionando un método flexible y centralizado para gestionar la autorización en todo el sistema.
Basado en reglas Emplea reglas predefinidas que dictan los permisos de acceso. Estas reglas se crean en función de condiciones como la hora del día, la ubicación o acciones específicas del usuario. A los usuarios se les concede o deniega el acceso basándose en el cumplimiento de estas reglas.
Obligatorio Basa las decisiones de acceso en etiquetas o clasificaciones. A los usuarios y recursos se les asignan etiquetas de sensibilidad, y el acceso se concede o deniega según políticas de seguridad predefinidas.
Discrecional Permite a los usuarios controlar el acceso a sus propios recursos. El propietario del recurso determina quién puede acceder a sus datos o archivos, proporcionando un enfoque más descentralizado para la gestión de accesos.
Físico Regula la entrada a espacios físicos, asegurando que solo individuos autorizados puedan acceder a áreas específicas. Esto incluye medidas como tarjetas de acceso, escáneres biométricos y sistemas de vigilancia para proteger la infraestructura física.

Mejores prácticas de gestión de identidades y accesos

Para adoptar prácticas eficaces de IAM, empiece por adoptar el principio del mínimo privilegio, garantizando que los usuarios y entidades reciban sólo el acceso mínimo necesario para sus funciones o tareas específicas.

Este enfoque minimiza el impacto potencial de las brechas de seguridad y reduce el riesgo de acceso no autorizado a información sensible. Los controles de acceso basados en políticas y en normas empresariales y requisitos de cumplimiento pueden ayudar a los equipos a poner en práctica el principio del mínimo privilegio, proporcionando un marco dinámico y sensible al contexto para gestionar los permisos de acceso.

La automatización puede ayudar a agilizar la implantación de los mínimos privilegios orquestando la provisión de acceso, la desprovisión y los ajustes en respuesta a los cambios de funciones o requisitos. Los procesos automatizados de IAM no sólo mejoran la precisión y coherencia de la gestión de accesos, sino que también reducen significativamente el potencial de error humano en tareas repetitivas y rutinarias.

Puede automatizar las mejores prácticas de IAM a lo largo de su proceso de desarrollo integrando comprobaciones de seguridad y pruebas relacionadas con IAM en su canalización CI/CD. Esto no sólo le ofrece una plataforma centralizada para gestionar y aplicar las políticas de IAM, sino que también proporciona una mayor visibilidad y trazabilidad para respaldar un registro y una auditoría eficaces durante todo el ciclo de vida de desarrollo e implantación.

Gestión de identidades y accesos con CircleCI

La plataforma flexible y segura de integración y entrega continuas de CircleCI proporciona las herramientas esenciales para los equipos que desean implantar prácticas sólidas de IAM.

Con controles de acceso detallados y compatibilidad nativa con políticas como código, CircleCI le permite especificar funciones, permisos y reglas de acceso en un formato legible y controlado por versiones. Esto proporciona transparencia y coherencia en todos los entornos, reduciendo el riesgo de configuraciones erróneas que podrían dar lugar a vulnerabilidades de seguridad. El amplio registro de auditoría le ofrece una visibilidad completa de quién ha accedido a qué recursos y cuándo, garantizando el cumplimiento de los requisitos normativos y permitiendo una respuesta rápida ante cualquier incidente de seguridad.

Además, CircleCI ayuda en la seguridad relacionada con IAM ofreciendo una gestión segura de los secretos a través de contextos restringidos, una integración perfecta con gestores de secretos de terceros y compatibilidad con tokens de autenticación OpenID Connect (OIDC). Estas funciones garantizan que sus trabajos de desarrollo se adhieran a sólidos estándares de autenticación y mantengan un entorno seguro, eficiente y auditable para la integración y el despliegue continuos.

Para empezar a reforzar las prácticas de IAM de su equipo y crear un canal de CI/CD seguro, eficiente y auditable, regístrese para obtener una cuenta CircleCI gratuita o póngase en contacto con nosotros para obtener una demostración personalizada.

Más información sobre gestión de identidades y accesos

>mejores herramientas